Aprendiendo a decir No sin sentir culpa o remordimiento
audiobook (Unabridged) ∣ Cómo establecer límites saludables y tomar el control de tu vida
By Santos Omar Medrano Chura
Sign up to save your library
With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.
Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Search for a digital library with this title
Title found at these libraries:
Library Name | Distance |
---|---|
Loading... |
En la vida, a menudo nos encontramos con situaciones en las que nos sentimos presionados a decir "sí" a algo que no queremos o no podemos hacer. Puede ser una invitación a una fiesta cuando realmente necesitamos tiempo a solas, una solicitud para trabajar horas extras en el trabajo cuando ya estamos agotados, o una petición de ayuda cuando estamos ocupados con nuestras propias tareas.
A veces, decimos "sí" porque queremos ser amables y complacer a los demás, o porque tenemos miedo de ofender o decepcionar a alguien. Pero cuando decimos "sí" a todo, a menudo terminamos sobrecargados, estresados y sintiendo que estamos perdiendo el control de nuestras vidas.
Índice:
1. Introducción.
2. Identificando tus límites y necesidades personales
3. Aprendiendo a decir "NO" de forma asertiva y respetuosa
4. Afrontando la culpa y el miedo a la confrontación
5. Estableciendo límites saludables en tus relaciones personales y profesionales
6. Manejando las situaciones difíciles: cómo decir "NO" cuando hay presión social o emocional
7. Ejercicios prácticos para fortalecer tus habilidades para decir "NO"
8. Manteniendo una actitud positiva y constructiva al establecer límites
9. Preguntas frecuentes sobre el proceso de aprendizaje para decir "NO"
10. Cómo aplicar lo aprendido en situaciones cotidianas de la vida
11. El impacto positivo de decir "NO" en la salud mental y bienestar emocional
12. Cómo enseñar a otros a respetar tus límites personales y profesionales
13. Ejemplos reales de cómo decir "NO" puede mejorar tu calidad de vida
14. Preparándote para el éxito al decir "NO" en el futuro
15. Cómo reconocer cuándo decir "SI" es también importante para tu bienestar
16. Reflexión final y consejos para seguir mejorando tus habilidades para decir "NO"
17. Conclusión: