El trauma del autogol

ebook

By DAVID FRANCISCO CAMARGO HERNÁNDEZ

cover image of El trauma del autogol

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...

La experiencia de cometer un autogol en el fútbol es impactante para un jugador, no solo en términos deportivos, sino también emocionales y psicológicos. Este evento desencadena una serie de reacciones que afectan tanto al individuo como al equipo en su conjunto, y entender la naturaleza de este trauma es importante para abordar adecuadamente sus implicaciones.

El autogol, definido como la acción involuntaria de introducir el balón en la propia portería, representa un momento de contraste abrupto con las expectativas de éxito y competencia que rodean al deporte. Para el jugador involucrado, genera sentimientos de vergüenza, culpa y frustración intensificados por la percepción del fallo público y potencialmente decisivo.

Desde una perspectiva psicológica, el trauma del autogol se manifiesta en una pérdida momentánea de confianza en las habilidades propias y en la capacidad de contribuir positivamente al equipo. Además, el jugador experimenta ansiedad y temor a futuros errores, afectando su rendimiento y bienestar emocional a largo plazo.

Es vital reconocer que el trauma del autogol no solo afecta al individuo, sino que también influye en el dinamismo grupal y la cohesión del equipo. La respuesta de los compañeros de equipo, entrenadores y aficionados varía desde el apoyo comprensivo hasta la crítica severa, exacerbando el impacto emocional del jugador afectado.

En consecuencia, abordar y mitigar el trauma del autogol requiere un enfoque que combine apoyo emocional, técnicas de manejo del estrés y la presión, así como la promoción de una cultura deportiva que valore el aprendizaje a partir de los errores y el desarrollo personal continuo.

El trauma del autogol representa un desafío en el mundo del fútbol, destacando la importancia de la salud mental y el bienestar emocional tanto para los jugadores como para la dinámica colectiva del equipo.

El impacto del autogol va más allá de lo meramente deportivo, penetrando el ámbito psicológico y emocional del jugador y su entorno deportivo, por eso es que hay que abordarlo de manera compasiva, estructurada y enfocada en el bienestar del jugador para su recuperación y desarrollo dentro y fuera del campo de juego.

En el libro se presenta una encuesta, unas tipologías y unas reflexiones finales.

El trauma del autogol