La mitad que sangra

ebook Cómo y por qué hemos ignorado históricamente la menstruación

By María Zuil Navarro

cover image of La mitad que sangra

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today
Libby_app_icon.svg

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

app-store-button-en.svg play-store-badge-en.svg
LibbyDevices.png

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Loading...
Un dato
Más de 1800 millones de mujeres tienen ahora mismo edad de menstruar.
Una duda
Por cada mujer que acude al médico por problemas relacionados con su ciclo menstrual, ¿cuántas se quedan en casa retorciéndose de dolor o automedicándose con antinflamatorios?
Una certeza
En pocos asuntos clínicos existe un desequilibrio tan acentuado entre la cantidad de gente que sufre y lo marginal que resulta para la investigación médica y científica.
Una reflexión
Si los hombres tuvieran la regla, como escribía Gloria Steinem en 1978, «la menstruación se convertiría en una realidad masculina envidiable y digna de alarde. Los hombres se jactarían de lo largos y copiosos que serían sus periodos».
Un libro
Apoyándose en estudios científicos y entrevistas a expertas, en testimonios y en una encuesta con 915 participantes, elaborada ex profeso para esta investigación, María Zuil Navarro y Antonio Villarreal firman este texto que pretende ser también una reflexión sobre qué dice de nuestras sociedades la manera de experimentar, investigar, callar, reivindicar o malinterpretar el ciclo menstrual.
 
SOBRE LOS AUTORES
María Zuil Navarro (1990). Creció en el centro de Madrid antes de que se convirtiese en un parque temático. Trabaja como periodista desde hace una década, a menudo tras el prisma de los datos. Actualmente compagina este oficio con el de investigadora y documentalista para cine y televisión. 
Antonio Villarreal (1981). Nació en Córdoba, vive en Madrid. Lleva aproximadamente quince años leyendo en los comentarios de sus artículos «a ver cuándo este periódico contrata a alguien que sepa de ciencia». Actualmente, ejerce como jefe de Reportajes en El Confidencial.




La mitad que sangra