La alteridad en el debate ético contemporáneo

ebook

By Carlos Justino Novoa Matallana

cover image of La alteridad en el debate ético contemporáneo

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
La alteridad (del latín alter que significa otro') es la existencia humana que se vive en relaciones de generosidad, gratuidad y reconocimiento mutuo del otro. Esta fascinante experiencia vital es sistematizada por la ciencia ética filosófica y teológica. Si en la humanidad corriéramos por esta senda, dejaríamos de estar agobiados por las desgarradoras realidades que marcan nuestro mundo contemporáneo. Superar esta angustiosa y monstruosa hecatombe solo es posible si cambiamos nuestra manera de comportarnos, es decir, si asumimos una nueva ética, no halada por los absolutos del dinero y el poder, sino animada en profundidad por la alteridad. Como humanidad, vivimos en un mismo espacio constituido por nuestra casa común: el planeta Tierra. Esta convivencia nos exige un acuerdo, que la ciencia moral actual denomina consenso ético mínimo universal, construido entre todos, con el fin de garantizar una vida plena y feliz para todos los seres humanos, sin ningún tipo de discriminación. La alteridad en el debate ético contemporáneo argumenta y sistematiza, desde la experiencia y la ciencia moral, una propuesta de construcción de tal consenso que nos urge en demasía. Para ello, fundamenta su opción por la alteridad desde la ética teológica cristiana y diez escuelas ético-filosóficas contemporáneas: la alteridad, la acción comunicativa, Kant, el neocontractualismo, la hermenéutica, el iusnaturalismo, la posmodernidad, el utilitarismo, la analítica, y el pragmatismo.
La alteridad en el debate ético contemporáneo