A las patadas

ebook Historias del fútbol practicado por mujeres en Colombia desde 1949

By Gabriela Ardila Biela

cover image of A las patadas

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
En Colombia, hasta ahora, el fútbol solo se ha pensado en masculino. El fútbol practicado por hombres forma parte de un acervo cultural que se ha utilizado permanentemente para construir una idea de nación hegemónica, y que constituye un elemento esencial de la cultura patriarcal del país. Mientras tanto, la historia y el desarrollo de las mujeres se ha relegado a la reproducción de unos roles específicos de género, como procrear, cuidar de la familia, atender al marido y mantener la casa en orden. Sin embargo, las mujeres han estado presentes en el desarrollo del fútbol desde sus inicios y han retado las dinámicas de opresión para construir espacios de liberación en su práctica deportiva, aunque su historia haya sido invisibilizada. Para romper este silencio, Gabriela Ardila Biela ha escrito la primera historia académica y detallada sobre el fútbol practicado por mujeres en el país. A partir de entrevistas, en un ejercicio de historia oral, y de la revisión de más de setenta años de prensa y de varios archivos personales. «A las patadas» construye un relato historiográfico en el que se materializan las luchas ganadas y perdidas por las futbolistas colombianas, así como sus avances y reveses. Para lograr esto, reinterpreta y resignifica los argumentos que han sido utilizados para acallar, precarizar y justificar las violencias contra las deportistas, reconociendo las vivencias de las mujeres que, por décadas, han luchado por practicar fútbol. Así, revela cómo, aunque las mujeres han sido relegadas de manera sistemática de los escenarios deportivos, siempre han encontrado la manera de resistir, crecer, luchar y ser futbolistas, así sea a las patadas.
A las patadas