Aída Carballo, maestra

ebook Producción gráfica y derroteros institucionales en Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XX · CAEZ: Artes en ZigZag

By Lucía Laumann

cover image of Aída Carballo, maestra

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
Lucía Laumann viene a proponer en este libro una nueva, rigurosa y sensible lectura sobre la producción de la reconocida grabadora (aunque también dibujante, pintora, ceramista e impulsora de espacios culturales) Aída Carballo. Al centrar su escritura sobre la construcción de la carrera profesional de la artista, discute algunos cánones historiográficos y pone en cuestión los derroteros de la fortuna crítica de esta referente de la modernidad cultural en la Argentina. "Lo único que sé es que amo a la gente, la calle, la política, la vida" dijo Aída Carballo alguna vez. El nombre de la grabadora es ya familiar para quienes se interesan por el arte argentino del siglo XX. Pero en la mayoría de los casos sus obras son pensadas desde sus constantes internaciones en instituciones psiquiátricas, sus consecuentes diagnósticos y sus vínculos familiares, asentando lecturas que ubican a la artista en un lugar de víctima. Los derroteros institucionales de su carrera son poco conocidos, así como su extensa obra que excede su serie más recordada: "De los locos". Lucía Laumann propone desde la crítica feminista a la historia del arte reconstruir y analizar tanto su trayectoria artística y docente como su fortuna crítica, buscando también comprender cómo impactó en su prolífera actuación su condición de mujer grabadora. Este libro alumbra una historia que proporciona nuevas lecturas sobre Carballo y su obra. Pero también da cuenta de cómo en la actualidad la preponderancia de una genealogía artística masculina comienza a fracturarse a partir de quienes la reconocen como una antecesora valiosa.
Aída Carballo, maestra