JOHN Q. HEJDUJ. EL UNIVERSO EN UN CUBO

ebook

By ARANGUREN LIZCANO LUIS SEBASTIÁN

cover image of JOHN Q. HEJDUJ. EL UNIVERSO EN UN CUBO

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

Download Libby on the App Store Download Libby on Google Play

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Library Name Distance
Loading...
El universo en un cubo es un trabajo de investigación sobre tres series de casas desarrolladas por el arquitecto John Q. Hejduk: Casas Texas, Casas Diamond y Casas Muro. La hipótesis sostenida es que, en estas series de casas, desarrolladas entre 1954 y 1974, existe una expansión del concepto de orden en arquitectura. El concepto de orden tiene una incidencia en operaciones tan fundamentales y básicas del ejercicio arquitectónico que es frecuentemente pasado de alta en discusiones contemporáneas. La atención prestada en esta investigación a este problema tiene que ver con retomar el asombro por una de las herramientas más poderosas de la arquitectura: su capacidad de ordenar. El estudio se concentra en dos aspectos particulares de estas casas; su lógica de organización interna y la definición de sus límites. Y, son estas condiciones particulares de las casas y su conexión con otros ejemplos de la historia del arte y la arquitectura lo que permite entender que la manipulación del orden es una fuente inagotable de configuraciones formales y, por ende, de conocimiento y significados poéticos en arquitectura. El universo en un cubo es un trabajo de investigación sobre tres series de casas desarrolladas por el arquitecto John Q. Hejduk: Casas Texas, Casas Diamond y Casas Muro. La hipótesis sostenida es que, en estas series de casas, desarrolladas entre 1954 y 1974, existe una expansión del concepto de orden en arquitectura. El concepto de orden tiene una incidencia en operaciones tan fundamentales y básicas del ejercicio arquitectónico que es frecuentemente pasado de alta en discusiones contemporáneas. La atención prestada en esta investigación a este problema tiene que ver con retomar el asombro por una de las herramientas más poderosas de la arquitectura: su capacidad de ordenar. El estudio se concentra en dos aspectos particulares de estas casas; su lógica de organización interna y la definición de sus límites. Y, son estas condiciones particulares de las casas y su conexión con otros ejemplos de la historia del arte y la arquitectura lo que permite entender que la manipulación del orden es una fuente inagotable de configuraciones formales y, por ende, de conocimiento y significados poéticos en arquitectura.
JOHN Q. HEJDUJ. EL UNIVERSO EN UN CUBO